Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de sepsis neonatal en el servicio de neonatologia Hospital Nacional Hipolito Unanue de lima enero - diciembre 2015
Descripción del Articulo
        Se entiende por sepsis neonatal aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. OBJETIVO: Determinar cuáles son los factores de riesgo que influyen en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/802 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/802 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Sepsis neonatal Factores de riesgo | 
| Sumario: | Se entiende por sepsis neonatal aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. OBJETIVO: Determinar cuáles son los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de Enero a Diciembre del 2015. METODOLOGIA: Se realizó un estudio es retrospectivo, transversal y correlacional, en una muestra de 231 neonatos, se aplicó una ficha de recolección de datos, se estimó la distribución en frecuencia de las variables cualitativas. La asociación entre la sepsis neonatal y los factores de riesgopara el desarrollo de esta, se realizó con la prueba de Chi cuadrado, cuyo valor P < 0.05 denoto su significancia estadística. RESULTADOS: El líquido amniótico meconial si influye en el desarrollo de sepsis neonatal, siendo esta de mayor frecuencia en la aparición de sepsis neonatal temprana con el 70.7% sobre la tardía con un 29.3%. La ruptura prematura de membranas fue un factor de riesgo para el desarrollo de sepsis neonatal, donde el 59.5 % desarrollo sepsis neonatal tardía así mismo la infección de tracto urinario está relacionada con mayor prevalencia a la sepsis neonatal tardía con el 53.2%. La corioamnionitis y el oligohidramnios no se consideró como factor de riesgo en el desarrollo de sepsis neonatal en el presente trabajo. CONCLUSIONES: Dentro de los factores de riesgo podemos concluir que el líquido amniótico meconial, ruptura prematura de membranas y la infección de tracto urinario si influyen en el desarrollo de sepsis neonatal, siendo de mayor porcentaje la sepsis neonatal temprana sobre la tardía. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            