Nivel de severidad del síndrome post aborto en adolescentes entre 12 y 18 años que acudieron al servicio de gineco-obstetricia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2017
Descripción del Articulo
Nivel de severidad del Síndrome Post Aborto en adolescentes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2017. OBJETIVO: Conocer el nivel de severidad del Síndrome Post Aborto en adolescentes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia en el H...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1634 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Post aborto Adolescentes Severidad Somatizaciones Depresión Ansiedad |
Sumario: | Nivel de severidad del Síndrome Post Aborto en adolescentes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2017. OBJETIVO: Conocer el nivel de severidad del Síndrome Post Aborto en adolescentes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2017 METODOLOGÍA: El tipo de investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo de corte transversal. RESULTADOS: Para evaluar el grado de malestar psicológico que experimenta una persona luego de un episodio traumático se utilizó el instrumento SCL-90R el cual fue aplicado a 84 adolescentes entre 12 y 18 años que tengan como antecedente un aborto y que hayan acudido al servicio de Gineco-Obstetricia durante el periodo de octubre a diciembre del 2017. Con respecto al nivel de severidad del síndrome post aborto; la mayoría de adolescentes que representa un 94% manifiestan un bajo nivel de malestar; con un índice de severidad global de 2,132. El 95,24% de adolescentes manifiesta un bajo nivel de malestar con respecto a las somatizaciones; El 96,43% cursa con un bajo nivel de malestar en relación al nivel de afectación en el aspecto psicológico. Al analizar el instrumento SCL-90-R en nuestras adolescentes trae como resultado que las dimensiones en donde se genera mayor promedio son las de somatización, hostilidad, obsesiones – compulsiones y depresión. CONCLUSIONES: Con esta investigación se concluye que la mayoría de adolescentes no presentan mayor problema con respecto al trauma luego de un aborto; debiéndose tomar en cuenta factores de riesgo que puedan afectar la salud mental de la adolescente y no solo asociarlo al aborto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).