Carácterísticas Sociodemográficas Y Su Relación A La Severidad Del Síndrome Post Aborto En Mujeres Que Acuden Al Servicio De Gineco-Obstetricia Del Hospital Nacional Sergio E. Bernales En El Periodo Enero A Julio Del 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las características sociodemográficas y la severidad del síndrome post-aborto en mujeres que acuden al servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, enero-julio, 2019. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3070 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Severidad síndrome post-aborto |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las características sociodemográficas y la severidad del síndrome post-aborto en mujeres que acuden al servicio de Gineco-Obstetricia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, enero-julio, 2019. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, descriptivo correlacional, prospectivo y transversal. La población incluida en el estudio fueron todas aquellas mujeres que tienen una edad entre los 15 y 44 años que sufrieron de aborto que son un total de 161; y al aplicarse la fórmula probabilística se trabajó con una muestra de 113 mujeres. Los datos obtenidos se plasmaron en un hoja de cálculo de Microsoft Office Excel 2010, para posteriormente se exportado al programa estadístico SPSS v. 25; en el que se elaboraron tablas de frecuencias y porcentajes de la variable planteada. Resultados: La edad más frecuente fueron aquellas que tenían entre los 18 y 25 años de edad en un 51.3%, seguido por un 35.4% que tenían una edad entre los 26 y 44 años (p=0.000); el estado civil en un 52.2% eran convivientes (p=0.003), mientras que el 28.3% era soltera (p=0.000). El grado de instrucción más frecuente en un 43.4% fueron aquellas mujeres que culminaron la educación secundaria. El 68.1% del total se encuentra en riesgo de padecer síndrome post-aborto, mientras que el 25.7% presenta un bajo nivel de malestar y solo el 6.2% presenta una patología severa. Conclusiones: Las características sociodemográficas asociadas al nivel de severidad del síndrome post-aborto son la edad entre 18 a 25 años, el estado civil soltero, y el grado de instrucción inferior al grado secundario. El nivel de severidad más frecuente fueron aquellos clasificados como en riesgo según el test de SCL-90R adecuado para el síndrome post-aborto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).