Inteligencia emocional en internos de enfermería Universidad Privada San Juan Bautista julio 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La inteligencia emocional adquiere relevancia ya que permite gestionar de manera correcta las emociones a fin de mejorar las posibilidades de desarrollo personal en el transcurso de la vida diaria. En este caso, a los internos de Enfermería les otorga la capacidad de manejar sus emocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Pinto, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2279
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
internos
Enfermería
Descripción
Sumario:Introducción: La inteligencia emocional adquiere relevancia ya que permite gestionar de manera correcta las emociones a fin de mejorar las posibilidades de desarrollo personal en el transcurso de la vida diaria. En este caso, a los internos de Enfermería les otorga la capacidad de manejar sus emociones de manera correcta y guiar el pensamiento y la acción durante su desenvolvimiento profesional a cargo del cuidado de la persona. Objetivo: Determinar el nivel de inteligencia emocional en internos de Enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista, Julio 2017. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario Escala de Inteligencia Emocional (EIE – 25) creado por Daniel Goleman, reconocido por ser la primera persona en utilizar este término y considerado el padre de la inteligencia emocional. La muestra estuvo conformada por 65 internos. Resultados: El nivel de inteligencia emocional en internos de Enfermería es adecuado en 58%, alto 22% y deficiente 20%. Conclusión: Las internos de Enfermería muestran un nivel de inteligencia emocional adecuado, por lo tanto, se rechaza la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).