Características de las infecciones puerperales en pacientes obstétricas atendidas por parto eutócico en el Hospital Nacional Hipólito Unanue periodo enero a diciembre 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Fijar los detalles de la patología infecciosa en pacientes puérperas que recibieron atención por parto eutócico, en el Hospital Hipólito Unanue, en el lapso Enero - Diciembre 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Se efectuó una investigación retrospectiva, cualitativa, sobre las particularidades del p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1112 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1112 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Características relacionadas al puerperio Infección puerperal |
Sumario: | OBJETIVO: Fijar los detalles de la patología infecciosa en pacientes puérperas que recibieron atención por parto eutócico, en el Hospital Hipólito Unanue, en el lapso Enero - Diciembre 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Se efectuó una investigación retrospectiva, cualitativa, sobre las particularidades del proceso infeccioso puerperal en pacientes obstétricas, quienes recibieron atención por parto normal, en el Hospital Hipólito Unanue. Mediante la aplicación de una lista de chequeo se obtuvo la información de 60 pacientes obstétricas con sus respectivas historias clínicas, todas de parto eutócico que presentaron infección puerperal. Se realizó también la investigación detallada de las variables. RESULTADOS: Los estudios realizados revelaron que la generalidad de infecciones puerperales estuvieron entre las edades de 36 – 40 años con un 38%; el 45% convivientes, el 58% de los procesos infecciosos puerperales correspondían a amas de casa y, un 47% fueron primigestas. En cuanto a las embarazadas, el 90% con infección puerperal no recibieron controles prenatales adecuados, un 25% con anemia. En lo referente al parto, un 20% con labor de parto prolongado, En cuanto a las características de la atención del parto se encontró: El 57 % presentó tactos vaginales (más de cuatro tactos vaginales), en el transcurso del trabajo de parto, al 25% de pacientes se les realizó revisión manual de la cavidad uterina, un 15% tuvo alumbramiento prolongado. CONCLUSIONES: De acuerdo a los resultados obtenidos, se muestra, que al realizarse tactos vaginales frecuentes, el no haberse realizado controles prenatales adecuados y, presentar anemia, conllevan a tener una incidencia mayor de infecciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).