Shock séptico en puérpera mediata de parto extrahospitalario atendida en un Hospital de III Nivel, 2022
Descripción del Articulo
La sepsis puerperal es una de las complicaciones que tiene gran impacto en la vida de una mujer, dado que puede llevarla a la muerte, en los últimos años, las infecciones por el puerperio se han incrementado notablemente por lo que realizar revisiones e investigaciones en este campo son muy importan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | puerperio shock séptico endometritis puerperal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La sepsis puerperal es una de las complicaciones que tiene gran impacto en la vida de una mujer, dado que puede llevarla a la muerte, en los últimos años, las infecciones por el puerperio se han incrementado notablemente por lo que realizar revisiones e investigaciones en este campo son muy importantes. El presente caso clínico es una descripción de la atención que recibió una puérpera de parto extra hospitalario que luego de 1 o 2 días de presentar fiebre acude al establecimiento de salud para ser atendida y en este establecimiento no recibe una atención adecuada siendo nuevamente enviada a su casa, al tercer día se le indica tomarse una ecografía y sin tener personal que pueda atenderla de manera adecuada retorna nuevamente a casa, al quinto día en mal estado general acude al establecimiento de salud de donde la derivan a un establecimiento de mayor resolución, el ingreso es endometritis puerperal y shock séptico, se aplica la clave amarilla, sin embargo, luego de iniciar tratamiento y diversos intentos no se encuentra respuesta y tres horas después de su ingreso, fallece. Este caso nos permite identificar diversos factores de riesgo que sin intervención oportuna pueden ser cruciales en detrimento de la vida de la paciente, es por ello, que es importante realizar ese tipo de investigaciones que nos permitan identificar estrategias efectivas para capacitar al personal y hacer un diagnóstico y tratamiento adecuado, dado que como es visualizado en este caso, el sistema de referencia no funcionó adecuadamente porque no se identificó a tiempo el foco del problema del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).