Factores asociados a Traumatismo Craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital De Emergencias Pediátricas año 2016 - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas y los factores asociados a traumatismo craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital de Emergencias Pediátricas año 2016 – 2018. La muestra estuvo conformada por 288 pacientes con el diagnóstico de traumatismo; de los cuales, 144 correspondi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ticuña, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2104
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Traumatismo craneoencefálico
Cinemática
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas y los factores asociados a traumatismo craneoencefálico en pacientes atendidos en el Hospital de Emergencias Pediátricas año 2016 – 2018. La muestra estuvo conformada por 288 pacientes con el diagnóstico de traumatismo; de los cuales, 144 correspondieron al grupo de casos (pacientes con TEC) y los otros 144 a los controles (pacientes sin TEC). Material y Métodos: Observacional, analítico, transversal, retrospectivo con diseño casos y controles. El análisis de los datos fue realizado por frecuencias absolutas y relativas, y para analizar la relación entre variables se utilizó la prueba Chi cuadrado, además se utilizó el Odds Ratio para evaluar la fuerza de asociación a través de regresión logística bivariado. Resultados: Evaluando los factores sociodemográficos se evidenció que el lugar de procedencia se asoció con el traumatismo craneoencefálico (p=0.000, OR=12.28). El factor cinemático asociado al trauma craneoencefálico fue el accidente de tránsito (p=0.039, OR=5.23) y dentro de los factores clínicos, la alteración de la conciencia (p=0.005, OR=13.16) y los vómitos (p=0.001, OR=13.85). El grado de severidad del trauma fue leve 48.5% y moderado 31.3%. El tipo de lesión que mayormente se presentó fue fractura de bóveda (38.9%) y hematoma epidural (38.2%) en el traumatismo craneoencefálico. Conclusión: Los factores procedencia, accidente de tránsito, alteración de la conciencia y los vómitos fueron asociados al traumatismo craneoencefálico en los pacientes atendidos en el Hospital de Emergencias Pediátricas 2016 – 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).