Factores asociados a mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en el Hospital Antonio Lorena, Cusco 2016-2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mortalidad en los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave atendidos en el Hospital Antonio Lorena Cusco 2016-2018.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal en el hospital Ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Halire, Luis Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo craneoencefálico
Mortalidad
Factor asociado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mortalidad en los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave atendidos en el Hospital Antonio Lorena Cusco 2016-2018.MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, de casos y controles, de corte transversal en el hospital Antonio Lorena del Cusco durante el periodo 2016 al 2018; se revisaron 93 historias clínicas de las cuales 21 corresponden al grupo casos y 62 correspondieron al grupo control. Se evaluaron factores epidemiológicos (Edad, sexo, mecanismo del trauma, presencia de etilismo, presencia de comorbilidades), factores clínico laboratoriales (escala de coma de Glasgow, tiempo de enfermedad antes de llegar al hospital, presencia de intubación, presencia de midriasis, presencia de convulsiones tónico clónicas, hiperglicemia de ingreso, hipotensión arterial, índice reverso de choque) y factores radiológicos (hallazgos tomográficos, escala de Marshall). RESULTADOS: Se encontró significancia estadística (p<0.05) dentro de los factores epidemiológicos a la edad por grupos etarios, respecto al grupo “joven” los pacientes con más de 60 años (OR=3.46, p<0.01 IC95% 0.89-13-5). Factores clínico laboratoriales: escala de coma de Glasgow (OR=24.16, p<0.05, IC 95% 5.28-110.45), Hiperglicemia (OR=4.16, p<0.01, IC 95% 1.56-11.08), Tiempo de enfermedad antes de llegar a la emergencia (OR=11, p<0.05, IC 95% 2.45-49.38), presencia de intubación (OR=3.01, p<0.05, IC 95% 1.16-7.79), midriasis (OR=7.02, p<0.05, IC 95% 2.69-18.39), presencia de convulsiones tónico clónicas (OR=2.58, p<0.05, IC 95% 0.26-1.52), hipotensión arterial (OR=4.57, p<0.05, IC 95% 1.55-13.45), índice reverso de choque (OR=7.66, p<0.05, IC 95% 2.91-20.19). De los factores radiológicos: lesión tomográfica la presencia de hemorragia subaracnoidea (OR=2.77, p<0.05, IC 95% 1.05-4.96), escala de Marshall (OR=3.8, p<0.05, IC 95% 1.41-10.17). CONCLUSIONES: Los factores asociados a mortalidad en los pacientes con traumatismo craneoencefalico en el hospital Antonio Lorena Cusco 2016-2018 fueron: La edad, Escala de coma de Glasgow, tiempo de enfermedad antes de llegar al hospital, presencia de intubación, midriasis, hiperglicemia de ingreso, hipotensión arterial, índice reverso de choque, hallazgos tomográficos (hemorragia subaracnoidea), escala de Marshall.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).