Factores asociados a ictericia patológica neonatal en recien nacidos a término del servicio de pediatría del Hospital Carlos Lan Franco la Hoz 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los Factores asociados a Ictericia patológica en recién nacidos a término atendidos en el servicio de Pediatría - del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz en el periodo 2016. MATERIAL Y MÉTODO: La presente investigación es de tipo observacional, comparativo, retrospectivo, transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/727 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/727 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Ictericia Neonato Hiperbilirrubinemia A término |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los Factores asociados a Ictericia patológica en recién nacidos a término atendidos en el servicio de Pediatría - del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz en el periodo 2016. MATERIAL Y MÉTODO: La presente investigación es de tipo observacional, comparativo, retrospectivo, transversal. La población fueron todos los neonatos nacido con el diagnóstico de ictericia un total de 350 cuyo criterio de inclusión ser atendido en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Lan Franco La Hoz 2016 y exclusión que sean preterminos. Y se tomó como muestra a nacido a término con el diagnóstico de ictericia fueron 68 la cual fue por muestreo por conveniencia y no fue necesario el cálculo muestral. Se realizó análisis descriptivo de frecuencias y bivariados con el chi cuadrado para un p valor de 0.05 en la comparación de grupos de ictericia patológica y fisiológica. RESULTADOS: se encontró que los factores asociados a ictericia patológica son: sexo: femenino (p=000), tipo de parto: distócico (p=000), el APGAR con valor normal (p=000), el bajo peso al nacer y el grupo sanguíneo O. CONCLUSIÓN: Se concluyó que los factores asociados son el sexo al nacer ,el tipo de parto, el APGAR, el peso y el grupo sanguíneo; Se recomienda realizar estudios de caso control o de cohorte para determinar si estos son factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).