Prácticas alimentarias de las gestantes adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil Ramos Larrea- Cañete marzo 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Las prácticas alimenticias forman parte de los estilos de vida de toda persona, son determinantes para su crecimiento y desarrollo más aun en las gestantes donde la adquisición de nutrientes es aún mayor por necesidades de la madre y el niño, cuya salud está en riesgo y debe ser monito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2409 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas alimentarias Gestante adolescente Nutrición |
Sumario: | Introducción: Las prácticas alimenticias forman parte de los estilos de vida de toda persona, son determinantes para su crecimiento y desarrollo más aun en las gestantes donde la adquisición de nutrientes es aún mayor por necesidades de la madre y el niño, cuya salud está en riesgo y debe ser monitorizada y educada en razón a sus nuevas conductas. Objetivo: Determinar las prácticas alimentarias de las gestantes adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil Ramos Larrea Cañete marzo 2019. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, donde se tomó en cuenta una población de 63 gestantes adolescentes, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario validado dividido en escala de Likert en tres valores, asimismo se determinó la confiabilidad del instrumento a través de la prueba piloto obteniendo como resultado una alta confiabilidad (α=0.81) Resultados: Se obtuvo que las prácticas alimentarias fueron poco saludables en el 65% de gestantes adolescentes, al igual que en cada una de las dimensiones; en tipo de alimentos alcanzó 71%, en suplementos vitamínicos 64%; naturaleza de los alimentos 59% y comidas diarias 68% poco saludables. Conclusión: Las prácticas alimentarias son poco saludables en las gestantes adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil Ramos Larrea Cañete marzo 2019, aceptándose la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).