Exportación Completada — 

Ruptura de membranas asociada a Endometritis puerperal en las pacientes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre ruptura de membranas y endometritis puerperal en las pacientes atendidas en el servicio de Gineco- Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el año 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, retrospectivo, transversal, observacional, descriptivo cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Cueva, Angie Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1973
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endometritis puerperal
Ruptura de membranas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre ruptura de membranas y endometritis puerperal en las pacientes atendidas en el servicio de Gineco- Obstetricia del Hospital María Auxiliadora en el año 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, retrospectivo, transversal, observacional, descriptivo correlacional en el que a partir de los 5192 partos atendidos durante el año 2018 se realizó un muestreo probabilístico aleatorio, obteniéndose una muestra de 357 puérperas. Se creó una ficha de recolección de datos para obtener información a partir de las historias clínicas, posteriormente se procesaron los datos usando un software para análisis estadístico SPSS v25. Resultados: La endometritis puerperal está asociada a la ruptura de membranas con un valor de p= 0,002, además, las características sociodemográficas como edad, grado de instrucción y estado civil presentaron asociación estadísticamente significativa con un p=0,002 p=0,001 p=0,001 respectivamente, 259 pacientes tenían edades comprendidas entre los 18 y 35 años; el 30,7% (79) tenían 19 años; 180 puérperas cursaron con endometritis, el 50,6% (91) de ellas estudió hasta el nivel primario y el 56,2% (103) eran convivientes. Las características de periparto también presentaron asociación estadísticamente significativa obteniendo un p<0.05; al 71,1% (128) de las pacientes con endometritis se le practicó cesárea, el 43,9% (49) cursó con ruptura prolongada de membranas, el 67,8% (122) presentó líquido amniótico meconial y trabajo de parto prolongado y el 57,2% (103) fueron partos de menos de 37 semanas de gestación. Se obtuvo que las pacientes con ruptura de membranas tuvieron al menos un episodio de infección del tracto urinario en la gestación, la infección de transmisión sexual más frecuente fue la vaginosis bacteriana con 18,2% (37) de representatividad. Conclusiones: la endometritis en el periodo post parto está asociada a la ruptura de membranas en el periparto con un p < 0.05 de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).