Perfil epidemiológico de madres adolescentes que presentaron sentimiento de estigmatización durante el embarazo, Hospital de Vitarte, periodo julio – diciembre, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue identificar las características epidemiológicas de las madres adolescentes que presentaron sentimiento de estigmatización durante el embarazo. Los materiales y métodos utilizados fue una muestra de 93 adolescentes puérperas, se hizo uso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Tovar, Rosalynd Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1563
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madre adolescente
Estigmatización
Perfil epidemiológico
Características epidemiológicas
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue identificar las características epidemiológicas de las madres adolescentes que presentaron sentimiento de estigmatización durante el embarazo. Los materiales y métodos utilizados fue una muestra de 93 adolescentes puérperas, se hizo uso de dos tipos de instrumentos para lograr el objetivo, ficha de recolección de datos de las características epidemiológicas de la gestación y Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAE) validada previamente en una muestra socioeconómicamente semejante. Los resultados obtenidos reflejaron que las madres que presentaron sentimiento de estigmatización fueron 76 adolescentes de la muestra estudiada, cuyas características epidemiológicas predominantes fueron edad comprendida entre 14 y 16 años, secundaria incompleta, situación de abandono por su pareja, sustentadas económicamente por sus padres, pertenecientes a familia disfuncionales, inicio de relaciones sexuales menor a los 15 años de edad, número de controles mayor a 5, embarazo no deseado y sin antecedentes obstétricos, es decir primigestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).