Riesgo de bullying y grado de autoestima en los estudiantes del 1er año de secundaria de la Institución Educativa Bandera del Perú de Pisco, Ica noviembre 2015
Descripción del Articulo
El Bullying o acoso escolar es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada. El estudio tuvo como objetivo determinar los riesgos de bullying y grado de autoestima en los estudiantes del 1º año de secundaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1013 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Riesgo de Bullying Grado de autoestima Adolescencia |
Sumario: | El Bullying o acoso escolar es un problema creciente en las aulas que consiste en un maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada. El estudio tuvo como objetivo determinar los riesgos de bullying y grado de autoestima en los estudiantes del 1º año de secundaria de la institución educativa Bandera del Perú de Pisco, Ica noviembre 2015. Los resultados del estudio permitirán conocer datos relevantes a la Institución Educativa para su mejoría en la educación y disciplina de los estudiantes. El estudio es de tipo descriptivo de corte transversal, cuantitativa. La muestra estuvo constituida por 90 estudiantes del 1° año de secundaria. La técnica de estudio fue la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario. Resultados: Respecto al riesgo de bullying, del 100% de encuestados, el 44% (40) presentan riesgo de bullying y el 56% (50) no. Según dimensión situación de victimización en el 37% (33) presentan riesgo de bullying y el 63% (57) no. Según dimensión síntomas psicológicos el 43% (39) presentan riesgo de bullying y en el 57% (51) no. Según dimensión intimidación, en el 22% (20) presentan riesgo de bullying y en el 78% (70) no. Respecto al grado de autoestima, en el 23% (21) fue alto, en el 51% (46) medio, y el 26% (23) bajo. Según dimensión área general, en el 20% (18) fue alto, en el 52% (47) medio, y en el 28% (25) bajo. Respecto al grado de autoestima según dimensión área social, en el 17% (15) fue alto, en el 64% (58) medio, y en el 19% (17) bajo. Respecto al grado de autoestima según dimensión área hogar-padres, en el 31% (28) fue alto, en el 46% (41) medio, y en el 23% (21) bajo. Según dimensión escolar-académico, en el 29% (26) fue alto, en el 54% (49) medio, y en el 17% (15) bajo. Conclusiones: El riesgo de Bullying según situaciones de victimización; síntomas psicológicos; intimidación está presente y el grado de autoestima según área general, social, hogar-padres y escolar académica es medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).