Factores socio-laborales relacionados al síndrome de Burnout en trabajadores portuarios del callao en el periodo febrero de 2017
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: El presente estudio se planteó con el propósito de determinar los factores sociolaborales relacionados al Síndrome de Burnout en trabajadores portuarios del Callao en el periodo febrero de 2017. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo relacional, prospectivo y transversal. Particip...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1267 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1267 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síndrome de Burnout Desgaste emocional Cinismo Eficacia laboral  | 
| Sumario: | OBJETIVO: El presente estudio se planteó con el propósito de determinar los factores sociolaborales relacionados al Síndrome de Burnout en trabajadores portuarios del Callao en el periodo febrero de 2017. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo relacional, prospectivo y transversal. Participaron 167 trabajadores. El análisis de las variables cualitativas utilizó las frecuencias absolutas y relativas; y de las variables cuantitativas, las medidas de tendencia central y de dispersión. El análisis bivariado utilizó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: La edad promedio fue 40,8 años. El 95.8% presentó bajo Síndrome de Burnout. Se observó que las prácticas deportivas frecuentes (p=0.011), las relaciones interpersonales (p=0.001), salario adecuado (p<0.001) y ambiente laboral adecuado (p=0.002) se relaciona a un bajo desgaste emocional; en comparación a la mayor antigüedad (p=0.016), interferencia con la vida laboral (p<0.001) y la sobrecarga (p<0.001) que se relacionaron a un mayor desgaste emocional. El tiempo de desplazamiento ≤ a 1 hora (p=0.018), el tipo de contrato (p=0.037) y el salario adecuado (0.004) se relacionó a bajo nivel de cinismo. Las relaciones interpersonales (p=0.007) y el reconocimiento laboral (p=0.040) se relacionaron a la eficacia en el trabajo. CONCLUSIONES: El turno de trabajo y el salario son factores laborales relacionados significativamente al síndrome de Burnout global. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).