Eficacia del ácido acetil salicílico en el tratamiento preventivo de la pre-eclampsia en el servicio de gineco-obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal de julio 2017 a junio 2018 Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia del ácido acetil salicílico en el tratamiento preventivo de la pre-eclampsia en el servicio de Gineco-obstetricia del Instituto nacional materno perinatal de julio 2017 a junio 2018 Lima, Perú Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, analítico, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2171 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Ácido acetilsalicílico |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia del ácido acetil salicílico en el tratamiento preventivo de la pre-eclampsia en el servicio de Gineco-obstetricia del Instituto nacional materno perinatal de julio 2017 a junio 2018 Lima, Perú Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, analítico, de cohorte retrospectivo, y transversal. La muestra ha sido constituida por la totalidad de la población objetivo debido a que es pequeña, considerándose a una cohorte retrospectivo. Para el análisis de datos se empleará la hoja de cálculo de Excel 2010 y el SPSS versión 25. Se elaborará gráficos y tablas de distribución de frecuencia absoluta (N) de las diferentes variables a estudiar. Resultados: Se halló que el 16.6% del total que usaron ácido acetil-salicílico presentaron preeclampsia; mientras que el 75.0% que no utilizo el ácido acetil-salicílico padecieron preeclampsia. Al realizarse la prueba Chi-cuadrado se obtuvo un valor de 24.671; y un valor estadístico p=0.000 (p<0.05), siendo significativo; además un valor de OR=0.067 (IC: 95%; 0.021-0.212), es decir que el uso del ácido acetilsalicílico es un factor protector ante el desarrollo de preeclampsia. El grupo etario fue entre 30 a 34 años de edad en un 29.2%. Asimismo, el 25% inicio el uso del ácido acetil-salicílico a las 12 semanas, y un porcentaje igual lo iniciaron a las 16 semanas, seguido por un 19.4% que iniciaron a las 13 y 15 semanas Conclusiones: Se concluye que el uso del ácido acetilsalicílico es eficaz como tratamiento preventivo preeclampsia para las gestantes con factores de riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).