Características de la Prescripción de Ácido Acetilsalicílico en Gestantes con Preeclampsia en el Instituto Nacional Materno Perinatal en Perú, 2022
Descripción del Articulo
Describe las características de la prescripción de Ácido Acetilsalicílico (AAS) en gestantes que tuvieron diagnóstico de preeclampsia cuyos partos fueron atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Para este propósito de plantea un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrosp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21274 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Ácido Acetilsalicílico Prescripción de Medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Describe las características de la prescripción de Ácido Acetilsalicílico (AAS) en gestantes que tuvieron diagnóstico de preeclampsia cuyos partos fueron atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Para este propósito de plantea un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra de estudio está conformada por 317 historias clínicas analizadas a partir del programa IBM SPSS versión 24.0.0.0. A partir de ello, se obtuvo que De las 317 gestantes con preeclampsia, solo el 5.05% recibieron AAS. Las únicas dosis utilizadas fueron de 150 mg/d (56.25%) y 100 mg/d (37.50%). El inicio tardío de su prescripción (31.25%) fue más frecuente que el inicio entre las 12-16 semanas de gestación (18.75%). El término adecuado de la prescripción (62.50%) fue más frecuente que la indicación incorrecta de terminarla antes de las 34 semanas (18.75%). El momento del día más frecuentemente indicado para la administración de AAS, fue el de antes de acostarse (25.00%). Además, se determinó que, como mínimo, el 56.25% de las prescripciones fueron incorrectas. También se identificó que 84 casos (26.5%) eran pacientes con alto riesgo de preeclampsia antes de presentarla. Y que, de ellas, solo 11.9% recibieron la prescripción de AAS. En este grupo de riesgo, también se encontró que la prescripción de AAS fue menos frecuente en el primer nivel (8.51%) que en el segundo (16.67%) y el tercer nivel (40%). Finalmente, se concluye que la prescripción de Ácido Acetilsalicílico en gestantes con preeclampsia y en gestantes de riesgo fue baja. Además, la mayoría de las prescripciones fueron incorrectas. Y la prescripción en el primer nivel de atención fue muy baja comparado con el segundo y tercer nivel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).