Características clínicas y hallazgos de laboratorio de apendicitis en pacientes entre 6 a 18 años en el servicio de cirugía del hospital vitarte de enero a noviembre del año 2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: identificar las principales características clínicas y hallazgos de laboratorio en pacientes post operados de apendicitis en el rango de edad de 6 a 18 años en el Hospital de Vitarte de enero a noviembre del 2016. Material y método: es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/944 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/944 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Apendicitis aguda pediátrica Características clínicas laboratoriales | 
| Sumario: | Objetivo: identificar las principales características clínicas y hallazgos de laboratorio en pacientes post operados de apendicitis en el rango de edad de 6 a 18 años en el Hospital de Vitarte de enero a noviembre del 2016. Material y método: es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y cuantitativo. El siguiente estudio se realizó en el Hospital de Vitarte, con los pacientes post operados de apendicitis aguda en el rango de edad de 6 a 18 años de enero a noviembre del 2016. Resultados: se encontró que un 55% con el género femenino, con respecto a las características clínicas presentaron un 100% dolor abdominal, 83% presento náuseas y vómitos y 80% migración del dolor. El promedio de leucocitos totales en la población fue de 14 917 uL, el promedio del valor total de neutrófilos fue 13 133 uL y el valor porcentual de neutrófilos fue de 82%. Según estadíos de la apendicitis se encontró que el 42 % de los pacientes post operados presentaron una apendicitis flemonosa seguida de un 41% con apendicitis necrosada y un 17% con apendicitis perforada. Conclusión: se llegó a la conclusión que las principales características clínicas y hallazgos de laboratorio son; el dolor abdominal ocupando un 100% de la población, la leucocitosis y la neutrofilia y que el estadío más frecuente es la apendicitis flemonosa en pacientes post operados en edad pediátrica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            