Correlación clínico y anatomopatológico de apendicitis aguda en pacientes pediátricos de 0-14 años en el servicio de cirugía del Hospital III Daniel Alcides Carrión – EsSalud de Tacna, periodo enero a junio del 2019.
Descripción del Articulo
        Determinar la correlación existente entre el diagnóstico clínico y el hallazgo anatomopatológico de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos de 0-14 años en el servicio de cirugía del Hospital III Daniel Alcides Carrión – EsSalud de Tacna. Estudio, retrospectivo, transversal y correlacional el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13575 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13575 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ciencias Clínicas Apendicitis pediátrica | 
| Sumario: | Determinar la correlación existente entre el diagnóstico clínico y el hallazgo anatomopatológico de la apendicitis aguda en pacientes pediátricos de 0-14 años en el servicio de cirugía del Hospital III Daniel Alcides Carrión – EsSalud de Tacna. Estudio, retrospectivo, transversal y correlacional el cual estuvo conformado por 40 pacientes pediátricos menores a 14 años con diagnóstico de apendicitis aguda e intervenidos quirúrgicamente, se empleó la técnica de investigación documental con su instrumento ficha de recolección de datos; los métodos que se aplicaron fueron el inductivo, deductivo y estadístico; la técnica de análisis de datos estuvo constituida por el análisis estadístico, descriptivo, y para establecer el grado de correlación entre las variables de estudio se utilizó la prueba estadística de correlación de Pearson. De los 40 pacientes estudiados, se obtuvo que el sexo femenino fue el más frecuente (62.5%) con una edad intervalo de 10 a 14 años (57.5%), teniendo como síntoma principal al dolor abdominal (100%); al examen físico el signo Blumberg y el de Mc Burney fueron el hallazgo más habitual, los mismos que mostraron aumentar su sensibilidad a mayor complejidad de la enfermedad. El (90%) de la los pacientes presento un recuento leucocitario mayor a 10000/mm3 sin desviación a la izquierda independientemente de la fase de la apendicitis; la apendicitis aguda flemonosa fue el diagnostico con mayor frecuencia (32%) realizada por el cirujano y la apendicitis aguda edematosa la más frecuente (40%) para el patólogo. Existe correlación positiva baja entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico de apendicitis aguda pediátrica (r=0.473), asimismo específicamente se obtuvo una correlación de apendicitis aguda no complicada(r=0,711) y apendicitis aguda complicada (r=0,518). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            