Factores de riesgo para la osteomielitis en pacientes adultos atendidos en el servicio de traumatología, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, período 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para la osteomielitis en pacientes adultos con las variables comprendidas en los Factores de Riesgo: Edad, Sexo, Nivel de Instrucción y Antecedentes Patológicos. Material y Método: El presente estudio es de tipo Transversal. Se realizó con 166 casos. Se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Hidalgo, Luis Dangelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/923
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/923
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores de riesgo
Osteomielitis
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo para la osteomielitis en pacientes adultos con las variables comprendidas en los Factores de Riesgo: Edad, Sexo, Nivel de Instrucción y Antecedentes Patológicos. Material y Método: El presente estudio es de tipo Transversal. Se realizó con 166 casos. Se recolecto la información de las Historias Clínicas, mediante el uso de una ficha de recolección de datos. Resultados:En numerosos Artículos y revistas científicas indican que la edad y sexo son factores de riesgo para la Osteomielitis, dejando el nivel de Instrucción como un factor importante dentro de la Osteomielitis, ya que los pacientes que no presentan conocimientos adecuados sobre los cuidados básicos de lesiones o patologías presentan mayor porcentaje de presentar Osteomielitis. Actualmente los resultados nos indican que la osteomielitis puede reducir el número de pacientes con dicha patología si presentamos un adecuado plan de educación hacia los pacientes. Conclusiones: Si existen factores de Riesgo de la Osteomielitis en pacientes adultos atendidos en el servicio de Traumatología, del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).