Factores de riesgo para el desarrollo de lesión intraepitelial de alto grado, en mujeres atendidas en el hospital vitarte durante el periodo 2011-2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para el desarrollo de lesión intraepitelial de alto grado, en mujeres atendidas en el Hospital Vitarte durante el periodo 2011-2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo analítico con diseño de casos y controles, retrospectivo, longitudinal. Grupo de casos formado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Rojas, Rosa Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/730
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/730
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cáncer de cérvix
Factores de riesgo
Virus del papiloma
Lesión intraepitelial de alto grado
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para el desarrollo de lesión intraepitelial de alto grado, en mujeres atendidas en el Hospital Vitarte durante el periodo 2011-2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo analítico con diseño de casos y controles, retrospectivo, longitudinal. Grupo de casos formado por 190 mujeres con diagnóstico de lesión intraepitelial de alto grado; grupo control conformado por 734 mujeres del mismo entorno, con edades similares. Los datos obtenidos se presentaron en números absolutos y porcentajes. El instrumento fue el Formato de Programa de Control de Cáncer de Cuello Uterino, del Hospital Vitarte. Se utilizaron los programas Excel versión 2016 y SPSS versión 22. RESULTADOS: La frecuencia según edad predominó para mujeres mayores de 20 años (65%), el grado de instrucción predominante fue secundaria (57%), el inicio de relaciones sexuales fue antes de los 18 años (41%) OR 2.50 (p=0.004), la paridad (85%) con 3 o más partos OR 5.75 (p=0.000), predominó el tener más de una pareja sexual (68%) OR 5.79 (p<0.05), el no uso de preservativo (71%)OR 8.40 (p<0.05), la presencia del VPH (59%)OR 9.32 (p=0.004), y el tener más de una ETS previa (80%)OR 9.32 (p<0.05). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo que influyeron en el desarrollo de Lesión intraepitelial de alto grado, en las mujeres atendidas en el Hospital Vitarte fueron: el inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años, la multiparidad (haber tenido 3 o más partos), las conductas sexuales de riesgo: más de una pareja sexual y el no uso de preservativo, las infecciones de transmisión sexual: haber tenido o tener infección por Virus del Papiloma humano y antecedente de haber tenido más de una ETS previa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).