Validez de la ecografía obstétrica en la macrosomía fetal en gestantes a término del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Vitarte. Enero - marzo 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Conocer la validez de la ecografía obstétrica en la macrosomía fetal en gestantes a término del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Vitarte. Enero - Marzo 2017. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, transversal, analítico de casos y controles. La poblac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1500 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1500 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sensibilidad Especificidad Macrosomía fetal Gestación a término  | 
| Sumario: | Objetivo: Conocer la validez de la ecografía obstétrica en la macrosomía fetal en gestantes a término del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Vitarte. Enero - Marzo 2017. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, transversal, analítico de casos y controles. La población estuvo constituida por gestantes a término con determinados criterios de inclusión y exclusión, para al final tener una población de 146 gestantes (73 casos y 73 controles). Mediante fórmulas se obtuvo la sensibilidad y especificidad. Resultados: Se observa que la validez de la ecografía obstétrica mediante una sensibilidad de 81% y una especificidad de 93%. Conclusión: El uso de la ecografía obstétrica como examen auxiliar para la detección de macrosomía fetal es una herramienta importante para que el médico actué y tome una decisión oportunamente y así se disminuya la morbimortalidad en el binomio madre-hijo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).