Validez del ultrasonido para el diagnóstico de macrosomía fetal en gestantes a término

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la validez del Ultrasonido en el diagnóstico de Macrosomía fetal en gestantes a término del Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray atendidos en el período enero-diciembre 2011. Material y método. El presente estudio observacional, analítico, retrospectivo, de pruebas diagnósticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llave Heredia, Edwards Fernando Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Gestantes a término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la validez del Ultrasonido en el diagnóstico de Macrosomía fetal en gestantes a término del Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray atendidos en el período enero-diciembre 2011. Material y método. El presente estudio observacional, analítico, retrospectivo, de pruebas diagnósticas analizó información de una serie consecutiva de 125 gestantes a término con diagnóstico ecográfico de macrosomía fetal atendido en el HVLE en el período enero-diciembre 2011. Resultados. La sensibilidad y especificidad del ultrasonido fue de 44% (I.C. 95%: 32% - 57%) y 70% (I.C. 95%: 59% - 82%) respectivamente. El valor predictivo positivo y negativo fue de 59% (I.C. 95%: 44% - 73%) y 57% (I.C. 95%: 46% - 68%) respectivamente. Con respecto a los cocientes de probabilidad, el cociente de probabilidad positivo y negativo fueron de 1.49 (I.C. 95%: 0.93 -2.38) y 0.79 (I.C. 95%: 0.60 -1.04) respectivamente. No hubo asociación entre el ultrasonido y la macrosomía observada en el recién nacido (p = 0.091). En el presente trabajo el área bajo la curva ROC obtenido es 0.642 (I.C.95%: 0.546 – 0.739) con diferencia estadísticamente significativa (p = 0.006) Conclusiones. El ultrasonido es una prueba que puede llegar a discriminar bien, sin embargo su impacto diagnóstico es aún bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).