Características demográficas y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima agosto 2017
Descripción del Articulo
La neoplasia mamaria se presenta en mayor frecuencia en las mujeres de los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. La incidencia de esta enfermedad va en aumento en el mundo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida poco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1837 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características demográficas Calidad de vida Cáncer de mama |
| Sumario: | La neoplasia mamaria se presenta en mayor frecuencia en las mujeres de los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. La incidencia de esta enfermedad va en aumento en el mundo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida poco saludables. La Organización Mundial de la Salud promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles. El objetivo de la investigación fue determinar las características individuales y calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en tratamiento oncológico Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima agosto – 2017. El estudio es descriptivo, no experimental, transversal y cuantitativo. La población de estudio fue 144 pacientes con cáncer de mama y la muestra quedó conformada por 43 pacientes con cáncer de mama, las cuáles fueron tomadas a través del muestreo no probabilístico según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Respecto a la primera variable Características demográficas: Según dimensión características individuales se obtiene con respecto al sexo que el 98% (42) es de sexo femenino, otro igual porcentaje de 98%(42) es de raza mestiza; 70%(30) el tiempo de diagnóstico de la enfermedad es de 1 a 3 años, el 65%(28) ha tenido familiares cercanos con cáncer, predominan las edades de 35-55 años con 65%(28), el 58%(25) tiene instrucción secundaria y el 40%(17), tiene un hijo, según los resultados obtenidos. En la segunda variable Calidad de vida en las dimensiones física, psicológica y social fue regular con 53%(23), 63%(27) y 48%(21); mala calidad de vida con 40%(17); 28%(12), 40%(17) y buena calidad de vida con 7%(3) 9%(4) y 12%(5) en las mismas dimensiones obteniéndose un consolidado global en la variable Calidad de vida regular en pacientes con cáncer en 58%(25), mala en 33%(14) y finalmente buena en 9%(4). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).