Supernumerarios múltiples no sindrómicos en dentición permanente. Reporte de caso

Descripción del Articulo

El número de dientes puede incrementarse por piezas dentarias denominadas Dientes Supernumerarios (DS). En los casos en que los DS son cinco o más y no relacionados con ningún síndrome, son considerados DS múltiples o hiperdoncia múltiple no sindrómica; anomalía dentaria con una escasa prevalencia m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani-Echaccaya 1, José Luis2,b, Aparcana-Quijandría1, Pedro Martin Jesúsa,
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3075
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente supernumerario
síndrome
anomalía dentaria
Descripción
Sumario:El número de dientes puede incrementarse por piezas dentarias denominadas Dientes Supernumerarios (DS). En los casos en que los DS son cinco o más y no relacionados con ningún síndrome, son considerados DS múltiples o hiperdoncia múltiple no sindrómica; anomalía dentaria con una escasa prevalencia menor al 1% de los reportes de esta alteración. El objetivo de esta investigación es documentar un caso poco frecuente de DS múltiples no sindrómicos en una paciente con dentición permanente. Paciente de sexo femenino, 22 años de edad, presenta siete DS en total; clínicamente: dos DS en la zona central superior, un DS por palatino de la pieza 1.2, un DS por distal de la pieza 3.5. Radiográficamente: un DS entre las piezas 1.5 y 1.4, la pieza 1.1 retenida en posición horizontal, la agenesia de la pieza 2.2 y dos DS suplementarios entre los premolares inferiores derechos. El diagnóstico precoz de los DS es fundamental para evitar las alteraciones futuras originadas por esta anomalía dentaria; así como un examen adecuado que permita descartar la asociación con hiperdoncia relacionada a algún síndrome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).