Conductas promotoras de salud relacionadas al estado nutricional en escolares de 5to y 6to de primaria de la Institución Educativa N° 22228 SSUNAMPE Chincha octubre 2017.
Descripción del Articulo
        Introducción: La conducta promotora de salud que el ser humano puede tener se consolida a lo largo de la vida, sin embargo, en niños y adolescentes dichas conductas determinan su calidad de vida en el futuro, sobre todo la presencia o no de enfermedades. El presente trabajo de investigación tuvo com...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1744 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1744 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Conductas promotoras de salud Estado nutricional Promoción de la salud  | 
| Sumario: | Introducción: La conducta promotora de salud que el ser humano puede tener se consolida a lo largo de la vida, sin embargo, en niños y adolescentes dichas conductas determinan su calidad de vida en el futuro, sobre todo la presencia o no de enfermedades. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre las conductas promotoras de salud y el estado nutricional en escolares de 5to y 6to de primaria de la Institución Educativa N° 22228 Sunampe Chincha octubre 2017. Metodología: Es un estudio de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y no probabilístico. Se trabajó con 84 escolares del 5to y 6to de primaria que reunieron criterios de inclusión e exclusión; se utilizó un instrumento validado y confiable. Resultados: Las conductas promotoras de salud de los escolares de 5to y 6to de primaria fueron insuficientes en un 54% y suficientes en un 46%.De acuerdo a las dimensiones se obtuvo que la alimentación como conducta promotora de salud en los escolares fue suficiente en un 51%, responsabilidad en salud insuficiente en un 69%, actividad física insuficiente en un 58%, manejo del estrés insuficiente en un 56%, crecimiento espiritual suficiente en un 52%, relaciones interpersonales suficiente en un 55% y en cuanto al estado nutricional resultó ser normal en un 51% de los escolares, alcanzó sobrepeso 27%, obesidad 19% y delgadez solo 2%,además el perímetro abdominal resulto 60% de escolares tienen bajo riesgo, el 21% tiene alto riesgo y el 19% tiene muy alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Conclusión: Si existe relación entre las conductas promotoras de salud y el estado nutricional en escolares de 5to y 6to de primaria de la Institución Educativa N° 22228 Sunampe Chincha octubre 2017. El cuál se estableció a través del estadístico Chi cuadrado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).