Factores biopsicológigos y socioculturales como predictores de la conducta promotora de salud en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si los factores biológicos, psicológicos y socioculturales de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile son predictores de las conductas promotoras de salud (CPS). Metodología:Estudio cuantitativo, descriptivo–correlacional, de corte transversal. La pob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/988 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/988 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta promotora de salud factores predictores estudiantes de enfermería. |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si los factores biológicos, psicológicos y socioculturales de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile son predictores de las conductas promotoras de salud (CPS). Metodología:Estudio cuantitativo, descriptivo–correlacional, de corte transversal. La población: todos los estudiantes del primer al quinto año de la carrera de Enfermería. La muestra fue de 137 alumnos, seleccionada con un muestreo probabilístico aleatorio, estratificado. El instrumento estuvo conformado por un cuestionario semiestructurado, escala de estilo de vida promotor de salud (EVPS), escala de percepción de autoeficacia y escala de autoestima. Los datos fueron procesados con SPSS 19.0. Resultados: Los factores biosocioculturales no son predictores de las conductas promotoras de salud en los estudiantes de Enfermería, pues fueron evaluados a un nivel de confianza de 95% sin embargo, el factor psicológico autoestima presentó una asociación con la conducta promotora de salud, como lo indica el valor X2 = 23.56, p = 0.00. y el factor percepción de autoeficacia, una relación directa, significativa con la conducta promotora de salud, r = 0.30, p = 0.00. Conclusión: La autoestima y la autoeficacia percibida son predictores de la conducta promotora de salud en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).