Factores de riesgo asociados sepsis neonatal en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el período enero- diciembre 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Dentro de las situaciones adversas a las que se enfrenta un neonato se encuentra la Sepsis, ésta se entiende como aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de agentes infecciosos en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se manifiesta dentro de los primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lévano Chávarry, Marleny Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/804
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/804
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sepsis neonatal
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Dentro de las situaciones adversas a las que se enfrenta un neonato se encuentra la Sepsis, ésta se entiende como aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de agentes infecciosos en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida.OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico retrospectivo de tipo caso control, en aquellos neonatos nacidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales que fueron ingresados al servicio de Neonatología con el cuadro clínico y diagnóstico de Sepsis neonatal durante el periodo Enero- Diciembre 2016. RESULTADOS: Se comparó un grupo 162 casos (recién nacidos con el diagnóstico de Sepsis Neonatal) con 169 controles (recién nacidos sanos). El promedio de edades maternas en los casos fue de 27.19(DE=8.04) y 26.05(D.E=6.39) en los controles (p=0.000); se halló diferencia significativa entre controles prenatales (p=0.000) (OR=10.777), fiebre al momento del parto (p=0.000) (OR=2.199), infección de vías urinarias (p=0.000) (OR=2.471), ruptura prematura de membranas prolongada (p=0.000) (OR=12.833), corioamnionitis (p=0.000) (OR= 10.755), el tipo de parto por cesárea (p=0.000) (OR=4.099), sexo del recién nacido (p=0.249) (OR=0.776).CONCLUSIONES: Se concluye que los factores maternos asociados a sepsis neonatal fueron: Controles prenatales insuficientes, fiebre materna durante el parto, infección de vías urinarias, corioamnionitis, rotura prematura de membranas prolongado y el tipo de parto por cesárea. No se hallaron factores neonatales asociados a sepsis neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).