PREVALENCIA DE DEPRESIÓN Y FACTORES ASOCIADOS EN INTERNOS DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA, CHORRILLOS AGOSTO 2019

Descripción del Articulo

Introducción: la depresión es un ‘’trastorno mental frecuente, que se manifiesta por presentar tristeza, desgano, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración’’. Este trastorno mental tiene diferentes causas y el int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GALLEGOS CHAMBI, DOMITILA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2769
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depresión
internos
enfermería
factores asociados
Descripción
Sumario:Introducción: la depresión es un ‘’trastorno mental frecuente, que se manifiesta por presentar tristeza, desgano, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración’’. Este trastorno mental tiene diferentes causas y el interno de enfermería podría verse afectado puesto que lo incapacita para afrontar y superar los problemas cotidianos. Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión y factores asociados en internos de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista, Chorrillos agosto 2019. Metodología: investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, el método descriptivo, corte transversal. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento el test de Beck acompañado de una encuesta sociodemográfica. Resultados: La prevalencia de depresión y los factores asociados de los internos de enfermeria de la Universidad Privada San Juan Bauista es ausente con un 60% y el factor asociados presente en el internos de enfermería según dimensión individual es inadecuado en actividades recreativas con 60%. Conclusiones: Los internos de enfermería en su gran mayoría no presentan depresión y el factor con mayor impacto negativo es el individual específicamente las actividades recreativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).