Frecuencias de las principales complicaciones intraoperatorias en la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Sergio Enrique Bernales durante el año 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO GENERAL: Establecer la frecuencia de las principales complicaciones intraoperatorias en la Colecistectomía laparoscópica en el Hospital Sergio E. Bernales de enero - diciembre 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal, se evaluó 219 pacientes del servicio de cirugía General...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1568 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía Laparoscópica Complicaciones intra operatoria |
Sumario: | OBJETIVO GENERAL: Establecer la frecuencia de las principales complicaciones intraoperatorias en la Colecistectomía laparoscópica en el Hospital Sergio E. Bernales de enero - diciembre 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal, se evaluó 219 pacientes del servicio de cirugía General del Hospital Sergio E. Bernales. Que ingresaron al estudio según criterios de inclusión teniendo colecistectomía laparoscópica en el 2016 con un muestreo probabilístico simple de 510 pacientes. Por medio de una ficha de recolección de datos se obtuvo información de las historias clínicas de los pacientes. Se realizó análisis univariado para calcular la frecuencia de complicaciones. Además, un análisis invariado para determinar la causa de conversión bivariado con la prueba de F Fisher para un p valor menor de 0.05. RESULTADOS: La frecuencia de las principales complicaciones intraoperatorias en la colecistectomía laparoscópica fueron: dificultad de disección vesicular (9) 69%, hemorragias (2)15%, perforaciones vesiculares /1) 8%, y daño del ducto biliar (1) 8%. El grupo etario con mayor porcentaje de complicaciones está comprendido entre 51 a 60 años concentrándose más del 50% de las complicaciones. El mayor porcentaje de complicaciones se presentó en el género femenino un 78%. En la incidencia de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta un 2% siendo las causas principales la dificultad para la disección de la vesícula y la hemorragia. Técnica quirúrgica más empleada fue la técnica francesa con un (180) 82%. Versus género masculino (39) 18% . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).