Prevalencia y severidad de la hipomineralización incisivo molar en niños de 5 a 13 años de la I.E Jorge Chávez durante el año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de la hipomineralización de incisivos y molares en niños de 5 a 13 años de la I.E Jorge Chávez. Materiales y métodos: Se evaluaron a 142 niños, se realizó un examen clínico; evaluando las piezas dentarias relacionadas a la anomalía la muestra fue de ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/525 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipomineralización Severidad Prevalencia |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de la hipomineralización de incisivos y molares en niños de 5 a 13 años de la I.E Jorge Chávez. Materiales y métodos: Se evaluaron a 142 niños, se realizó un examen clínico; evaluando las piezas dentarias relacionadas a la anomalía la muestra fue de tipo probabilística determinada con la fórmula de estimación de una proporción.Resultados: Se encontró que el 30.2% tiene presencia de Hipomineralización, el grado de severidad con mayor frecuencia fue leve con un 21.1%. El 49.3% fue sexo masculino y el 50.7% de sexo femenino. El mayor porcentaje de niños evaluados tenia de 11 a 13 años con 46.4% y el menor porcentaje con 13.3% de 5 a 7 años. Se encontró que existía diferencia estadísticamente significativa en la determinación de asociación entre la presencia de Hipomineralización y la edad con un p=0.000, en la determinación de asociación entre la presencia de Hipomineralización y la localización se encontró un p= 0.000, en la evaluación entre la presencia de Hipomineralización y los grados de severidad se encontró un p=0.000 y en la asociación de los grados de severidad con la localización se encontró un p=0.000. Las comparaciones fueron determinadas con la prueba de chi cuadrado. Conclusiones: La prevalencia encontrada fue mayor a la que indican otros autores, esto indicaría que con el pasar del tiempo esta patología podría seguir aumentando en la población, por ello se debe tomar en cuenta realizar otros estudios posteriores a este. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).