Factores de riesgo para psoriasis Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2015

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de casos y controles que incluyó a 24 pacientes con diagnóstico de psoriasis y 41 controles atendidos en el servicio de Dermatología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el año 2015, cuyo objetivo fue determinar si la edad, el sexo, la obesidad, el tabaquismo y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Corazón, Tessi Betsi Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1807
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psoriasis
Edad
Sexo
Obesidad
Tabaquismo
Alcoholismo
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de casos y controles que incluyó a 24 pacientes con diagnóstico de psoriasis y 41 controles atendidos en el servicio de Dermatología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el año 2015, cuyo objetivo fue determinar si la edad, el sexo, la obesidad, el tabaquismo y el alcoholismo eran factores de riesgo para psoriasis. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes que acudieron al servicio de dermatología; con la finalidad de recolectar datos para la investigación. Estos datos fueron procesados según técnicas estadísticas, utilizando el Programa SPSS Versión 22; encontrándose que el grupo etário más frecuente con diagnóstico de psoriasis se encuentra entre los 36 y 64 años (62.5%), el sexo masculino tiene mayor probabilidad de presentar psoriasis en relación al sexo femenino (45.8%, OR:1.82), las personas con obesidad tienen mayor probabilidad de padecer psoriasis, el 58.3% presentó sobrepeso y el 8.3% presentó obesidad tipo I (OR:1.75), el tabaquismo no mostró significancia estadística (25%) y el alcoholismo (29.2%) sin asociación estadística. Finalmente, se concluyó que dentro de los factores de riesgo para psoriasis se tienen a la edad, el sexo y la obesidad como los de mayor prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).