Obesidad como factor de riesgo para psoriasis en pacientes adultos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad y la psoriasis en pacientes adultos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, longitudinal, retrospectivo y de casos y controles, en donde se incluyeron 264 pacientes adultos que pasaron por consultorios externos de Dermatología del Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguín Reyes, Grecia Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Psoriasis
Dislipidemia
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la obesidad y la psoriasis en pacientes adultos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, longitudinal, retrospectivo y de casos y controles, en donde se incluyeron 264 pacientes adultos que pasaron por consultorios externos de Dermatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo 2014 – 2018. Se utilizó análisis bivariado usando prueba Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5% (p < 0,05), con la medida de riesgo del Odds ratio con su respectivo intervalo de confianza del 95%. Para el análisis multivariado se utilizó la regresión logística múltiple con Odds ratios ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se incluyeron 264 pacientes, 88 casos y 176 controles. La obesidad fue identificada en el 31.8% de los casos frente al 11.9% de los controles, diferencia que fue estadísticamente significativa (p: 0.0001; OR: 3.44; IC95%: 1,82-6,53). El tipo de psoriasis más frecuente fue el de placas (90.9%); en cuanto a las comorbilidades (dislipidemia, diabetes mellitus e hipertensión arterial) se encontró que sólo la dislipidemia se asocia significativamente a psoriasis en un 68.2% (p: 0,017); en cuanto a la edad no se encontró asociación significativa con la psoriasis, sin embargo, el sexo masculino se encontró en un 55.7% en pacientes con psoriasis frente a un 28.4% en pacientes sin psoriasis (p:0.0001). Los OR ajustados para la obesidad fue de 3.37 con IC95%: 1.707-6.651; para la dislipidemia fue de 2.31 con un IC95%: 1.288-4.144; para el sexo masculino fue de 3.42 con un IC95%: 1.943-6.044. Conclusiones: La obesidad es un factor de riesgo para la psoriasis en pacientes adultos, siendo esta asociación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).