Factores de riesgo cardiovascular asociados a psoriasis vulgar en pacientes atendidos en el servicio de dermatología del hospital nacional P.N.P. Luis N. Sáenz durante el periodo julio 2016 a junio 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Psoriasis Vulgar, enfermedad cutánea, inflamatoria, de curso crónico y recidivante, que actualmente presenta 2.5% de prevalencia en el Perú. Su etiología aún es desconocida, pero según estudios actualmente se les asocia a factores de riesgo de tipo cardiovascular como Hipertensión Arte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psoriasis Vulgar Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus tipo 2 Dislipidemia Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Psoriasis Vulgar, enfermedad cutánea, inflamatoria, de curso crónico y recidivante, que actualmente presenta 2.5% de prevalencia en el Perú. Su etiología aún es desconocida, pero según estudios actualmente se les asocia a factores de riesgo de tipo cardiovascular como Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Sobrepeso, y Dislipidemia. Objetivo: Identificar los principales factores de riesgo cardiovasculares asociados a Psoriasis Vulgar en pacientes del servicio de Dermatología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz durante el periodo de Julio 2016 a Junio 2017. Metodología: se realizó en el servicio de Dermatología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. Es un estudio retrospectivo, observacional, analítico, cuantitativo, tipo casos y controles. Como tipo de muestreo probabilístico, se tomaron 101 casos (pacientes con psoriasis vulgar) y 101 controles, se recolectó información mediante la revisión de las historias clínicas de los pacientes del servicio de Dermatología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. Resultados: Se encontró que dentro de las datos epidemiológicos el antecedente familiar de Psoriasis demostró asociación con la patología de estudio (20.8% vs 6.9%, OR= 3.525, p 0.007); dentro de las patologías estudiadas, la Diabetes Mellitus tipo 2 (24.8% vs 9.9%, OR= 2.993, p 0.009), la Hipertensión Arterial (44.6% vs 28.7%, OR= 1.995, p 0.028), el Sobrepeso (77.2% vs 53.5%, OR= 2.952, p 0.001) y la Dislipidemia (49.5% vs 26.7%, OR= 2.687, p 0.001) demostraron tener asociación con Psoriasis Vulgar. Y se encontró además que, dentro de los hábitos nocivos estudiados, el consumo de tabaco (15.8% vs 12.9%, OR=1.274, p 0.689) y alcohol (32.7% vs 34.7%, OR= 0.915, p 0.882) no mostraron asociación con Psoriasis Vulgar. Conclusión: el antecedente familiar de Psoriasis, la Diabetes Mellitus tipo 2, la Hipertensión Arterial, la Dislipidemia y el Sobrepeso demostraron tener asociación con la patología psoriasis vulgar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).