Frecuencia de los factores de riesgo de infarto agudo de miocardio en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Ventanilla 2015, Callao – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo:Determinar la frecuencia de los Factores de riesgo de infarto agudo de miocardio en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Ventanilla 2015, Callao – Perú Metodología: Se realizó un estudio de carácter retrospectivo, transversal, Descriptivo y observacional. Tomándo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Carballido, Hugo Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1186
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1186
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enfermedades cardiovascualres
Infarto agudo de miocardio
Factores de riesgo cardiovasculares
Hipertensión
Dislipidemias
Diabetes mellitus
Sedentarismo
Obesidad
Tabaquismo
Alcoholismo
Descripción
Sumario:Objetivo:Determinar la frecuencia de los Factores de riesgo de infarto agudo de miocardio en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital de Ventanilla 2015, Callao – Perú Metodología: Se realizó un estudio de carácter retrospectivo, transversal, Descriptivo y observacional. Tomándose como muestra a los 57 pacientes que acudieron al servicio de emergencia del Hospital de Ventanilla entre enero y diciembre el 2015, Callao – Perú. Los resultados se procesaron y analizaron en el programa estadístico SPSS 21©. Resultados:Se identificaron 57 casos de IAM en el estudio, siendo la totalidad de la población en el servicio de Emergencia del hospital de Ventanilla. La edad con mayor riesgo de presentar un evento coronario IMA fueron los pacientes mayores de 56 años, siendo los más afectados los varones. La prevalencia de los factores de riesgo fue: Hipertensión arterial 82%, Dislipidemia 79%, Obesidad 75%, Sedentarismo 63%, Diabetes mellitus 54%, Tabaquismo 35%, y Alcoholismo 26%. El género masculino obtuvo una mayor relación a tabaquismo, alcoholismo y obesidad, pudiendo deberse al estilo de vida del paciente. Mientras que el género femenino se relación con la Hipertensión arterial. Conclusión: Se lograron identificar la frecuencia de los factores de riesgo en infarto agudo de miocardio hallándose que la hipertensión es la más frecuente seguida por las dislipidemias y en tercer lugar la obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).