Factores Asociados A La Presencia De Mola Hidatiforme En Pacientes Atendidas En El Servicio De Gineco Obstetricia Del Hospital “María Auxiliadora” En El Periodo 2014 - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de mola hidatiforme en pacientes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital “María Auxiliadora” en el periodo 2014 - 2018. Metodología: Investigación de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de casos y co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3108 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Mola Hidatiforme |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la presencia de mola hidatiforme en pacientes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital “María Auxiliadora” en el periodo 2014 - 2018. Metodología: Investigación de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de casos y controles. La muestra estuvo conformada por 44 casos y 132 controles que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó la revisión de historias clínicas y registro de la información en una ficha de recolección de datos validada por expertos. Se analizaron los datos utilizando el programa SPSS v25.0, mediante las pruebas estadísticas Chi cuadrado y Odds Ratio con intervalo de confianza del 95%. Resultados: Los factores asociados a la presencia de mola hidatiforme, se encontró una asociación estadística altamente significativa (p=0,001) en la edad materna mayor a 35 años, siendo un factor de riesgo (OR= 3,866 IC95%:1,741 – 8,585). En cuanto a la paridad, la primiparidad presentó asociación estadística significativa (p=0,038) siendo un factor de protección (OR=0,326 IC95%: 0,108 – 0,982). El aborto previo, con asociación estadística significativa (p=0,032) se consideró un factor de riesgo (OR=2,140 IC95%: 1,058 – 4,328). Así mismo, el embarazo molar previo con asociación estadística muy significativa (p=0,004) resultó un factor de riesgo para mola hidatiforme (OR=8,333 IC95%: 1,556 – 44,642). Conclusión: Se concluyó que la edad materna mayor a 35 años, el aborto previo y el embarazo molar previo fueron factores asociados a la presencia de mola hidatiforme. Así mismo, la edad entre los 20 y 35 años y la primiparidad se consideraron un factor de protección para mola hidatiforme. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).