Características clínicas y epidemiológicas de la apendicitis aguda en pacientes adultos mayores del Hospital Nacional Hipólito Unanue enero – diciembre 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la Apendicitis Aguda en pacientes Adultos Mayores del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, de carácter retrospectivo y observacional, desde el 1º de enero de 2017 h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1777 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Apendicitis Características clínicas epidemiológicas |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de la Apendicitis Aguda en pacientes Adultos Mayores del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, de carácter retrospectivo y observacional, desde el 1º de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue donde se tomaron como unidad de análisis a los adultos mayores operados de apendicitis. Resultados: Se encontraron 67 pacientes adultos mayores con apendicitis aguda atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, la mayoría en la sexta década de la vida (49.25%), de sexo masculino (55.2%), de 24 horas de enfermedad (43.28%), con dolor abdominal (100%), náuseas y vómitos (47.7%), con dolor atípico (55.2%), con signos de blumber (62.68%), una comorbilidad como la hipertensión (13.43%), y un porcentaje de no cirugías previas (92.54%). Conclusiones: el grupo etario más afectado fue el de 60-69 años, predomino el sexo masculino, el tiempo de enfermedad fue de un día a más, el dolor abdominal estuvo presente en todos los casos generalmente atípico; los signos presentes el Blumberg y Mc Burney y la comorbilidad mayor fue la hipertensión arterial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).