Factores asociados para conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en el Hospital Casimiro Ulloa, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados para conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, analítico, de casos y controles, de corte transversal. Se incluy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Arroyo, Lucila Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2568
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía laparoscópica
colecistectomía convencional
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados para conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, 2019. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue observacional, analítico, de casos y controles, de corte transversal. Se incluyó como muestra a todos los pacientes que acudieron al Hospital Casimiro Ulloa y fueron sometidos a colecistectomías laparoscópicas que hayan sido convertidas a convencionales que fueron un total de 75 pacientes (casos) y serán la misma cantidad de controles (75 controles). Resultados: Dentro de los resultados se halló que existe asociación en el factor demográfico edad menor a los 50 años (p=0.030, OR=0.479) y la conversión quirúrgica; mientras que dentro de las comorbilidades, la obesidad (p=0.000; OR=18.5), la hipertensión arterial (p=0.000, OR=7.0) y la presencia de diabetes (p=0.000, OR=5.508) tienen una asociación estadísticamente significativa con respecto a la conversión quirúrgica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).