Factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membrana en gestantes pre termino atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Vitarte durante el periodo enero - octubre 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a Ruptura Prematura de Membranas en gestantes pre término atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Vitarte durante el periódo Enero – Octubre 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño: es un estudio de tipo analítico: caso –...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/754 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/754 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestantes pre término Factores de riesgo Ruptura prematura de membranas |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a Ruptura Prematura de Membranas en gestantes pre término atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Vitarte durante el periódo Enero – Octubre 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño: es un estudio de tipo analítico: caso – control, cuantitativo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La población de estudio está constituida por 160 gestantes pre término atendidas en el Hospital de Vitarte durante el periódo Enero – Octubre 2016, según los criterios inclusión y exclusión establecidos. El estudio se realizó mediante la revisión de Historias clínicas, el traslado de datos fue a una ficha de recolección. RESULTADOS: El análisis estadístico sobre las variables en estudio como factores de riesgo sociodemográficos, biológicos, maternos, infecciosos y estilo de vida asociados a ruptura prematura de fue: infecciones urinarias (OR: 6.17, p <= 0.05) y vaginales (OR: 6.18, p <= 0.05), tabaco (OR: 5.29, p <= 0.05), ruptura prematura previa (OR:2.30) p <= 0.05), gestación multiple (OR: 1.6, p <= 0.05) y control prenatal (OR: 2.98, p <= 0.05) con un intervalo de confianza al 95%. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a Ruptura prematura de membrana en nuestra población estudiada son: infecciones urinarias y vaginales, tabaco, ruptura prematura previa, gestación múltiple y control prenatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).