Factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en partos pre término. Hospital Nacional Hipólito Unanue. El Agustino. enero-diciembre 2018
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en partos pre término. Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino. Enero-Diciembre 2018. Material y métodos: Estudio no experimental, básico, descriptivo, retrospectivo, retrolectivo y transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo ruptura prematura de membranas partos pre términos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en partos pre término. Hospital Nacional Hipólito Unanue, El Agustino. Enero-Diciembre 2018. Material y métodos: Estudio no experimental, básico, descriptivo, retrospectivo, retrolectivo y transversal realizado a 51 mujeres que tuvieron parto pre término previo a una ruptura prematura de membranas atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Los datos se recopilaron a través de una ficha de recolección de datos, se utilizó la documentación a través de fuentes secundarias, que fueron las historias clínicas de las mujeres que tuvieron parto pre término previo a una ruptura prematura. Además se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Los factores de riesgo maternos sociodemográficos asociados a la ruptura prematura de membranas en partos pre término más frecuentes fueron tener una edad entre 25 y 29 años (31,4%), tener secundaria completa (37,2%), ser conviviente (56,9%), ser ama de casa (76,5%), haber consumido alcohol previo al embarazo (7,8%), tabaco (23,5%) y drogas (3,9%). Los factores de riesgo maternos gineco-obstétricos asociados a la ruptura prematura de membranas en partos pre término más frecuentes fueron tener 1 gestación (37,3%), no presentar partos previos (45,1%), tener anemia durante su embarazo (33,3%), tener sobrepeso (25,3%) y obesidad (11,8%) según IMC , presentar periodo intergenésico corto (33,3%), tener de 3 a 5 atenciones prenatales (56,9%), presentar infección del tracto urinario durante su embarazo (60,8%), tener antecedente de cesárea (5,9%), de aborto (37,3)%, y de un 1 parto pre término (31,4%). Conclusión: Los factores de riesgo maternos asociados a la ruptura prematura de membranas en partos pre término más frecuentes fueron ser ama de casa y presentar infección del tracto urinario durante su embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).