Estilo de vida y riesgos laborales del profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro Ica octubre 2017

Descripción del Articulo

El estilo de vida es la clave para evitar o prolongar las enfermedades, son conductas o hábitos el cual determina como se siente la persona en términos de salud. El trabajo desempeña una función esencial en las vidas de las personas, pues la mayoría de las personas pasan por lo menos gran parte de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Alderete, Rosa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1764
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
riesgos laborales
Enfermeras
Descripción
Sumario:El estilo de vida es la clave para evitar o prolongar las enfermedades, son conductas o hábitos el cual determina como se siente la persona en términos de salud. El trabajo desempeña una función esencial en las vidas de las personas, pues la mayoría de las personas pasan por lo menos gran parte de su tiempo en el lugar de trabajo, así los entornos laborales deben ser seguros y sanos; todos los días del año el personal de salud está sometido a una multitud de riesgos para su salud. El objetivo de la investigación fue determinar el estilo de vida y riesgos laborales del profesional de enfermería del Hospital Santa María del Socorro Ica octubre 2017. El estudio es descriptivo, no experimental, transversal y cuantitativo. La población es de 120 licenciadas en enfermería y la muestra de estudio estuvo conformada por 89 licenciadas en enfermería que laboran en las diferentes áreas de hospitalización según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Según datos generales del profesional de enfermería: el 94%(84) corresponden al sexo femenino, en cuanto a la edad el 52%(46) tienen entre 41 a 55 años, 58%(52) son casados y el 88%(78) tienen hijos. Respecto a la variable Estilo de vida se obtuvieron resultados de no saludable en las dimensiones actividad física y deporte, tiempo de ocio, controles y chequeos médicos, hábitos alimentarios y hábitos nocivos, sueño con 57%(51); 55%(49), 51%(45), 61%(54), 48%(43), 49%(44) y saludables con 43%(38), 45%(40), 49%(44), 39%(35), 52%(46) en 51%(45) obteniendo un consolidado global de no saludable en 49%(4) y saludable en 51%(45). En la segunda variable Riesgos laborales están presentes en el profesional de enfermería en las dimensiones riesgos físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales con en 53%(47), 54%(48), 57%(51) 51%(45) y ausentes en las mismas dimensiones con 47% (42), 46%(41), 43%(38), 49%(44) con un consolidado global de presentes en 52%(46) y ausentes en 48%(43).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).