Actividad Física Y Hábitos Alimenticios En Las Estudiantes Del 5to De Secundaria De La I.E. Nuestra Señora De Las Mercedes De Ica, Junio 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Los estudiantes de secundaria presentan un cambio en sus hábitos alimentarios y de actividad física, por la autonomía que desean tener en su dieta tienden a realizar consumo de alimentos que no son adecuados para su desarrollo y mantenimiento de un estado nutricional optimo, además el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavilán Huaccho, Sonia Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2773
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Hábitos alimenticios
Adolescentes
Descripción
Sumario:Introducción: Los estudiantes de secundaria presentan un cambio en sus hábitos alimentarios y de actividad física, por la autonomía que desean tener en su dieta tienden a realizar consumo de alimentos que no son adecuados para su desarrollo y mantenimiento de un estado nutricional optimo, además el uso de dispositivos tecnológicos fomenta el sedentarismo y la falta de actividad, ocasionando una alteración en su peso, evidenciado por el sobrepeso u obesidad. Objetivo: Identificar la actividad física y los hábitos alimenticios en las estudiantes del 5to de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes de Ica, Junio 2019. La investigación se justifica por el alto nivel de sobrepeso y obesidad en las adolescentes, además de la falta de actividad física continua y el consumo indiscriminado de alimentos ricos en carbohidratos y grasas además son factores de riesgo en el padecimiento de patologías degenerativas. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Resultados: El 64.1%(66) tenían 16 años, seguidos por los que tenían 17 años con un 16.5%(17), el 84.5%(87) proceden de la costa, por otro lado el 83.5%(86) solo estudian, con respecto al número de hermanos el 31%(32) tienen de 3 a más hermanos. Con respecto a la actividad física según actividad en el hogar el 56.3%(58) fue suficiente, en la actividad en el colegio el 62.1%(64) fue insuficiente, en las actividades recreativas o deportivas el 66.9%(69) fue insuficiente. En el global, las estudiantes presentaron un 55.3%(57) de actividad física insuficiente. En relación a los hábitos alimenticios según lugares de consumo, un 50.5%(52) de las estudiantes tuvieron hábitos adecuados, según hábitos de consumo un 51.5%(53) tuvieron hábitos inadecuados y según tipo de alimentos que consume un 57.3%(59) tuvieron hábitos adecuados. De forma global el 58.3%(60) de las estudiantes tuvieron hábitos adecuados. Conclusiones: La actividad física fue insuficiente y los hábitos alimenticios fueron adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).