Nivel de hábitos alimenticios para el aprendizaje de educación física en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Guadalupe” – 2022
Descripción del Articulo
El informe final “Nivel de hábitos alimenticios para el aprendizaje de educación física en estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa particular Nuestra Señora de Guadalupe – 2022” el cual trazó su objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el apren...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8238 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Aprendizaje Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | El informe final “Nivel de hábitos alimenticios para el aprendizaje de educación física en estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa particular Nuestra Señora de Guadalupe – 2022” el cual trazó su objetivo de determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el aprendizaje de educación física, empleando el procedimiento metodológico de enfoque cuantitativo, planteando el diseño no experimental de nivel correlacional, entre las técnicas de recojo de datos se utilizó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, contando con la muestra accesible de 20 estudiantes. Los resultados revelaron que en el aspecto de hábitos alimenticios, el 45% de los estudiantes de quinto año apareció un nivel considerado regular, mientras que el 34% alcanzó un grado regular y el 21% aumentó un nivel deficiente en sus hábitos alimenticios. En lo que respeta al desempeño en educación física, el 51% de los estudiantes del quinto año demostraron un nivel de proceso en su aprendizaje, el 40% modificó un nivel satisfactorio, y el 9% situandose en nivel incipiente. En resumen, se concluyó la confirmación positiva de los hábitos alimentarios y el rendimiento en educación física. Esto se evidencia por el coeficiente de coincidencia r = 0.640, que indica una relación significativa. Además, el valor obtenido de 0,000 es menor que el nivel de significancia α = 0,05, lo que refuerza la conclusión de una relación sólida. En términos de intensidad, esta relación es considerada alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).