Calidad de vida de los pacientes con VIH/SIDA atendidos en el Hospital San Juan de Dios Pisco setiembre 2018
Descripción del Articulo
        La calidad de vida que está relacionada a la salud surge para evaluar las repercusiones de las enfermedades y sus tratamientos en la vida natural del individuo, evaluándose de manera subjetiva. El Hospital San Juan de Dios de Pisco se encuentra con una realidad que poco a poco está aquejando a la ci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2441 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2441 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de vida Pacientes con VIH/SIDA  | 
| Sumario: | La calidad de vida que está relacionada a la salud surge para evaluar las repercusiones de las enfermedades y sus tratamientos en la vida natural del individuo, evaluándose de manera subjetiva. El Hospital San Juan de Dios de Pisco se encuentra con una realidad que poco a poco está aquejando a la ciudad, como son aquellas personas que poseen el VIH – SIDA y en quienes su calidad de vida se ve afectada en diferente intensidad. Objetivo: Determinar la calidad de vida percibida por pacientes con VIH/SIDA que son atendidos en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, setiembre 2018. Material y método: La investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. Es importante ya que la calidad de vida de los pacientes ayuda a mejorar el estado emocional que se ve afectado en ellos. La muestra estuvo conformada por 64 pacientes, Resultados: 75%(48) tiene entre 21 y 40 años, el 17.2% (11) presentan de 41 a 60 años, el 75%(48) son de sexo masculino y el 25% (16) son de sexo femenino, el 87.5%(56) tienen menos de años de tratamiento y solo el 12.5%(8) tienen de 2 años a más de tratamiento. Según valoración del rol físico fue medio en un 65.6%% (42), bajo en un 21.9% (14) y alto en un 12.5% (8), según valoración de la salud mental fue bajo en un 54.7% (35), medio en un 37.5% (24) y alto en un 7.8% (5), según valoración de la salud general fue medio en un 57.8% (37), bajo en un 35.9% (23) y alto en un 6.3% (4), según valoración de la vitalidad fue medio en un 53.1% (34), bajo en un 32.8% (21) y alto en un 14.1% (9), según valoración de la función social fue bajo en un 53.1% (34), medio en un 37.5% (24) y alto en un 9.4% (6); en el global se obtuvo que fue medio en un 76.5% (49), bajo en un 17.2% (11) y alto en un 6.3% (4). Conclusión: La calidad de vida es media en los pacientes con VIH/SIDA que se atienden en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, setiembre 2018. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).