Percepción de la imagen corporal y habilidades sociales en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Deportiva José Yataco Pachas Chincha diciembre 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La imagen corporal es la manera como la persona percibe su propio cuerpo. Una percepción negativa de la imagen corporal repercute sobre la salud física y mental de los adolescentes, además, las habilidades sociales son comportamientos cultivados, que se presentan en situaciones interpe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1359 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1359 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Percepción Imagen corporal Habilidades sociales Adolescentes |
Sumario: | Introducción: La imagen corporal es la manera como la persona percibe su propio cuerpo. Una percepción negativa de la imagen corporal repercute sobre la salud física y mental de los adolescentes, además, las habilidades sociales son comportamientos cultivados, que se presentan en situaciones interpersonales difíciles de manejar. Objetivo: Determinar la percepción de la imagen corporal y habilidades sociales en estudiantes de la institución educativa deportiva José Yataco Pachas Diciembre 2016. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo; la población estuvo constituida por 161 alumnos de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa deportiva José Yataco Pachas Chincha; la técnica de recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario en escala de Likert para ambas variables validado por juicio de expertos, demostrándose además su confiabilidad a través del coeficiente de Alfa de Conbrach. Resultados: La percepción de la imagen corporal fue desfavorable en sus dimensiones: aspectos perceptivos y cognitivos-afectivos alcanzando un 65%(105) y 89%(143) respectivamente, en aspectos conductuales fue parcialmente favorable en 53%(86) y de manera global 50%(80) parcialmente favorable. Respecto a las habilidades sociales las dimensiones de comunicación y toma de decisiones fueron parcialmente desfavorables alcanzando 72.67%(117) y 71%(114) respectivamente, en autoestima fueron favorables en 71.43%(115), sin embargo, 66.46%(107) fueron parcialmente favorables respecto a valores, y globalmente en el 52%(83) fueron parcialmente favorables. Conclusiones: La percepción de la imagen corporal fue parcialmente favorable y las habilidades sociales en estudiantes fueron parcialmente favorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).