Relación entre la variación del hematocrito y la perdida sanguínea estimada visualmente en partos vaginales en Hospital Carlos Lanfranco La Hoz julio - diciembre 2016
Descripción del Articulo
Muchas veces en la práctica médica se tiende a subestimar la cantidad de sangre perdida por la madre durante el parto, confiando en la experiencia del profesional que atendió la labor de cuantificar correctamente el sangrado y que esto confiar en que esto posteriormente tiene relación con el posteri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/750 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Variación del hematocrito Perdida sanguínea estimada visualmente Sangrado intraparto |
Sumario: | Muchas veces en la práctica médica se tiende a subestimar la cantidad de sangre perdida por la madre durante el parto, confiando en la experiencia del profesional que atendió la labor de cuantificar correctamente el sangrado y que esto confiar en que esto posteriormente tiene relación con el posterior resultado del hematocrito, incluso muchas veces si la estimación visual de la pérdida es mínima se tiende a no pedir posteriores resultados de laboratorio.Objetivo: Determinar si existe relación entre la variación del hematocrito y el sangrado intraparto en las pacientes de partos vaginales del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz durante el periodo de julio a diciembre del 2016.Metodología:Estudio no experimental, Descriptivo-Analitico,transversal y retrospectivo. Incluyó 149 pacientes que dieron parto vaginal Resultados: se determino que para la relación entre la variación del hematocrito y la pérdida sanguínea estimada visualmente se obtiene P= 0.228 (p> 0.05) lo cual muestra que no existe una relación entre estas dos variables. Además que el promedio de sangrado intraparto estimado visualmente fue de 189.86 mL con un valor mínimo de 150 mL y un valor máximo de 250 mL y una desviación estándar de 24.27. También se obtuvo una media de variación de hematocrito de 5,00 % con una DE de ± 2.83 además que si existe una variación significativa entre el hematocrito preparto y postparto por p: 0.00 (p < 0,05). Además que un porcentaje significativo de las pacientes adolescente presentaron anemia postparto desmotrando que la adolescencia fue un factor de riesgo para anemia postparto por p = 0,011 OR 3,301 [1,268 - 8,592] |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).