Relación entre la pérdida sanguínea estimada y calculada en partos vaginales. Hospital II-E Materno Perinatal Simón Bolívar. 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue determinar la diferencia al relacionar la pérdida sanguínea estimada con la calculada durante el parto, en gestantes en trabajo de parto atendidas en el Hospital II - E Materno Perinatal Simón Bolívar, 2018. El estudio tuvo un diseño no experimental, comparativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanta Aliaga, Shilian Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida sanguínea estimada
Pérdida sanguínea calculada
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue determinar la diferencia al relacionar la pérdida sanguínea estimada con la calculada durante el parto, en gestantes en trabajo de parto atendidas en el Hospital II - E Materno Perinatal Simón Bolívar, 2018. El estudio tuvo un diseño no experimental, comparativo, corte transversal y prospectivo; la muestra fue de 125 gestantes en trabajo de parto. Los resultados muestran que la mayoría tuvieron edades entre 25 a 34 años (38,4%), secundaria completa (24,8%), convivientes (90,4%), amas de casa (89,6%); ser multíparas (68,0%) y sin episiotomía ni desgarro (57,6%). Se obtuvo una media aritmética para la pérdida sanguínea estimada y calculada de 192,1 ml (DE: +/- 65,4426) y 334,4 ml (DE: +/- 112,0205) respectivamente. En primíparas y multíparas se reportó una media aritmética para la pérdida sanguínea estimada de 202,162 ml (DE: +/- 61,4245) y 187,841 ml (DE: +/- 66,9439) respectivamente; mientras que, para la pérdida sanguínea calculada en primíparas fue de 363,019 ml (DE:+/- 100,0695) y en multíparas 322,303 ml (DE: +/- 115,0884). Además, se obtuvo una media aritmética de la pérdida sanguínea estimada en pacientes con episiotomía o desgarro de 201,1 ml (DE: +/- 59,4093) y en las que no tuvieron fue de 185,4 ml (DE: +/- 69,1994); mientras que, para la pérdida sanguínea calculada en pacientes con episiotomía o desgarro fue de 358,7 ml (DE: +/- 108,1400) y en las que no tuvieron fue de 316,4 ml (DE: +/- 113,5995). Se concluye que sí existe una diferencia estadísticamente al relacionar la pérdida sanguínea estimada y calculada, siendo la primera significativamente menor que la segunda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).