Prevalencia de insuficiencia renal en pacientes con lupus eritematoso sistémico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Insuficiencia Renal en el paciente con Lupus Eritematoso Sistémico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2017. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo de tipo observacional, cuantitativo. Se realizó revisión de historias clínicas para c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2619 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia renal Lupus eritematoso sistémico |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de Insuficiencia Renal en el paciente con Lupus Eritematoso Sistémico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2017. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo de tipo observacional, cuantitativo. Se realizó revisión de historias clínicas para completar una ficha de recolección de datos. Usando programas estadísticos, se obtuvieron y procesaron los datos. Resultados: La prevalencia de insuficiencia renal en el paciente con SLE en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza fue de 84.8%, correspondiente a 714 pacientes, esto indica que de cada 10 pacientes con el diagnóstico de SLE, por lo menos 8 tienen cierto grado de insuficiencia renal. La etnia y género más frecuentes fueron mestizos y femeninos respectivamente. El estadio más frecuente es el 1 seguido por el estadio 2. Conclusiones: La prevalencia de insuficiencia renal en el paciente con SLE es alta, entre las edades de 18 hasta 60 años, de los cuales el tiempo de deterioro es aumentado en 2 grupos de tiempo, de 7 a 12 meses y más de 48 meses en su mayoría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).