Aumento de peso materno excesivo como factor asociado a preeclampsia en el Hospital III Essalud puno durante el período de octubre a diciembre del año 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Se define como una de las formas en la que se presenta la hipertensión arterial durante el periodo de gestación, esta encuentra su origen en las alteraciones que presenta la placenta, produciendo en casos severos una lesión en riñones, hígado y cerebro siendo una de las principales cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Zela, Claudia Ivonne Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2502
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Aumento de peso ponderal
Descripción
Sumario:Introducción: Se define como una de las formas en la que se presenta la hipertensión arterial durante el periodo de gestación, esta encuentra su origen en las alteraciones que presenta la placenta, produciendo en casos severos una lesión en riñones, hígado y cerebro siendo una de las principales causas de mortalidad materna. Objetivo: Determinar si existe una asociación de significancia entre el peso materno excesivo y el desarrollo de preeclampsia en embarazadas Material Y Métodos: presento un tipo de investigación observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Con un nivel de investigación explicativo – correlacional. Además, se contó con una población de 100 personas donde se aplicará una ficha de recolección de datos a las historias clínicas. Resultados: Se encontró que el grupo etareo donde hubo más presencia de preeclampsia fue en pacientes entre los 31 a 40 años (77.3%), respecto al peso pregestacional se manifestó la preeclampsia con más frecuencia en pacientes entre los 51 a 60 kg (64.8%)y en post gestacional donde un (76%) de la población bajo estudio presento preeclampsia entre los 61 a 70 kg. Respecto al sobrepeso se encontró que un 100% de ellos llegaron a desarrollar preeclampsia, respecto a la obesidad se encontró que del total de pacientes que presentaron obesidad un 83.3% de ellos llegaron a presentar preeclampsia. Conclusiones: dicho los resultados anteriores se demuestra que el aumento ponderal excesivo se presenta como un factor de riesgo para la aparición de la preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).