Percepción de la capacidad de autocuidado del adulto mayor del Centro de Salud Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo diciembre 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación consiste en determinar la capacidad de percepción de autocuidado en los adultos mayores que asisten al Centro de Salud Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, se aplica una metodología de investigación cuantitativa de tipo descriptiva transversal; la población particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Castope, Rosa Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/897
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/897
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adulto mayor
Autocuidado
Percepción
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación consiste en determinar la capacidad de percepción de autocuidado en los adultos mayores que asisten al Centro de Salud Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, se aplica una metodología de investigación cuantitativa de tipo descriptiva transversal; la población participante del estudio, conformada por 60 adultos mayores; el instrumento utilizado para recolectar información TEST de CYPAC-AM, que permite a la Enfermera (o) determinar la capacidad de agencia de autocuidado, de forma oportuna y eficaz. obteniéndose los siguientes resultados: El 58% de adultos mayores tienen en su mayoría 60 a 69 años, sexo femenino 58%, estado civil casada 42%, grado de instrucción secundaria 80% y percepción general de la salud no saludable 60%. Se perciben: inadecuado 58%, parcialmente adecuado 25% y adecuado 17%. Se perciben: inadecuado en la dimensión de actividad física 67%, alimentación 58%, eliminación 55%, descanso y sueño 60%, higiene y confort 58%, medicación 67%, control de salud 58% y control de hábitos tóxicos 55%. A partir de lo mencionado, se afirma que la labor de Enfermería consiste en la satisfacción de las necesidades con el desarrollo continuo del autocuidado del individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).