Características obstétricas y epidemiológicas de la preeclampsia en primigestas atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características obstétricas y epidemiológicas de preeclampsia en primigestas atendidas en el servicio de Gineco obstetricia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo establecido. Material y Métodos: El presente estudio observacional, descriptivo y retrospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1037 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1037 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Primigestas Preeclampsia Características obstétricas Epidemiológicas |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características obstétricas y epidemiológicas de preeclampsia en primigestas atendidas en el servicio de Gineco obstetricia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo establecido. Material y Métodos: El presente estudio observacional, descriptivo y retrospectivo; se tuvo a una población total de 63 pacientes primigestas. Se creó una base de datos en el programa de Microsoft office Excel 2013. Los resultados fueron analizados a través de estadística descriptiva y presentan a través frecuencias y porcentajes. Resultados: Se estudiaron 63 primigestas en las cuales la edad promedio fue 22 y 28 años siendo el intervalo de edad de más o menos 6 años, en quienes se encontró que tuvieron controles prenatales insuficientes el 45% de la población en estudio entre edades de 23 y 26 años de edad, se halló también que el 76% de las gestantes presentaron preeclampsia antes de las 37 semanas de edad gestacional. Conclusión: La preeclampsia fue más frecuente en gestantes menores de 30 años con controles prenatales insuficientes, en menores de 37 semanas de gestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).